
La historia de los hermanos Ramírez en la dictadura del 76 Memoria, verdad y ¿justicia?
investigación periodística
La casa del horror argentina
Al llegar al centro de Banfield, a dos cuadras de la Iglesia de la Sagrada Familia de Nazaret, hay una casita rosa que se destaca de las demás. Como en un cuento, allí sucedieron historias que resuenan hasta hoy. El cuento era de terror. Pese a que comenzó en 1977, todavía no tiene fin.
Entre villanos e inocentes, en esa casita rosa llamada "El Hogar de Belén" vivieron 3 hermanos que fueron capturados y abusados en sus derechos. Esta historia está marcada por la dictadura, la pérdida de una madre, el encierro de un padre, un hogar regido por dos villanos y una justicia con escasez de personal para llevar adelante los juicios.
Notas adicionales

La jueza secuestradora
¿Te imaginas a una jueza que en vez de repartir justicia haga todo lo contrario? ¿Te imaginas una jueza que sabe que tu hijo, nieto o sobrino es tuyo hace todo para evitarlo? Bueno este es el caso de la jueza Marta Delia Pons del tribunal de menores N°1 de Lomas de Zamora que durante la dictadura funcionaba como un juzgado en donde restituían a los menores de edad sin hogar pero en realidad siendo un órgano del gobierno militar para poder repartir a los hijos de desaparecidos.
Juicio a la organización parapolicial Concentración Nacional Universitaria
Antes de que Jorge Rafael Videla y los militares tomen el poder del gobierno argentino por la fuerza, apliquen medidas represivas en contra de la libertad de expresión y cometan varios crímenes de lesa humanidad, hubo otros movimientos sociales con el objetivo de perseguir y dar caza a aquellos que se opongan a las ideas del gobierno de turno. El CNU es un claro ejemplo de este tipo de organizaciones represivas.